Los editores han dicho:

La física ha impulsado el desarrollo tecnológico a la par que descifraba los secretos de la materia inanimada suponiendo que eran consecuencia de la cooperación entre sus átomos. El éxito de esta estrategia le ha llevado a plantear su extensión a otros campos del conocimiento, donde interesaba profundizar en el comportamiento social de comunidades, en las peculiares oscilaciones de los mercados financieros o en el diseño de nuevos fármacos, por ejemplo. La naturaleza se ha mostrado desde esta perspectiva como una colección de objetos variados (galaxias, ecosistemas, mercados, imanes, organismos vivos, cerebros, macromoléculas,...) cuyas propiedades se siguen de la interacción entre sus muchas partes (sean espines, moléculas, chóferes, estrellas, neuronas, rentistas o empresas). Confirmando la imagen, estudios recientes en esta línea nos han convencido de la importancia y ubicuidad de condiciones y conceptos tales como complejidad, semejanza, irreversibilidad, simetría, criticalidad, ruido, universalidad, escala y caos.

Este libro, "Física y Vida", siguiendo un desarrollo intuitivo y fenomenológico, describiendo con sencillos ejemplos la estructura y filosofía que interesan, evitando matemáticas para llegar a un máximo de lectores predispuestos a la curiosidad científica, ilustra estas incursiones de la física fuera de sus límites, desvelando así una divertida e íntima relación entre aspectos complejos de la naturaleza que parecían distantes. El autor, que ha investigado y enseñado durante años los detalles en esas lindes interdisciplinares, presenta aquí una especie de excursión personal, un festivo paseo por una física refrescada que está fecundando el avance del conocimiento en biología, economía y sociología, donde se espera un espectacular desarrollo científico en las próximas décadas. El objetivo es descubrir claves y hacer nuevas preguntas que puedan ayudar a comprender algunos de los enigmas que plantean el comportamiento y la misma esencia de los seres vivos.

"Física y Vida" se complementa con material en la web http://ergodic.ugr.es/jmarro/FyV que pretende servir como fuente de entretenimiento y como ayuda para docentes.