2.3. Hidrodinámica estacionaria en dos dimensiones.

Introducción teórica:

Queremos conocer el comportamiento estacionario de un fluido incompresible (por ejemplo el agua) cuando se encuentra en su camino con un obstáculo. Nos interesa saber el tipo de regímenes que tiene el fluido dependiendo de su flujo incidente y la presión que se ejerce sobre el objeto con el fin de diseñar geometrías que minimicen dicha presión.

Supondremos que el objeto es invariante por traslaciones en una de las direcciones espaciales (como por ejemplo z). De esta forma el movimiento del fluido en el plano (x,y) no será trivial.

El estado de un fluido queda determinado al conocer en cada punto (x,y) y para cualquier instante t su densidad, r(x,y;t), su vector velocidad v(x,y;t) y su presión P(x,y;t). Este conjunto de cuatro variables cumplen las siguientes ecuaciones diferenciales en derivadas parciales:

dtr+D·(rv ) = 0
(1)
dtv = -(v·D )v- 1

r

DP +nD2v
(2)

donde D simboliza el operador gradiente sobre las coordenadas espaciales. La primera de las ecuaciones se denomina ecuación de continuidad y refleja que la variación en el tiempo de la masa en un punto del espacio solo puede cambiar debido a una corriente local de masa (conservando globalmente la misma).

La segunda ecuación es la famosa ecuación de Navier-Stokes que refleja la conservación del momento lineal. Esto es, la velocidad puede cambiar en el tiempo debido a (i) convección (primer término), (ii) a variaciones locales de la presión (segundo término) y (iii) a la acción de fuerzas viscosas (último término). n es la denominada viscosidad cinemática y se supone constante.

Las anteriores dos ecuaciones son insuficientes para obtener una solución pues nos falta una ecuación que relacione la presión y la densidad (ecuación de estado). Normalmente las ecuaciones de estado dependen de la temperatura, por lo que si permitimos variaciones locales de la temperatura deberíamos incluir también una ecuacion de continuidad para la energía.

En nuestro modelo supondremos: (1) n = cte; (2) la temperatura es constante (no hay flujos de energía); (3) la densidad es constante (fluido incompresible) y (4) estado estacionario i.e. dtr = 0 y dtv = 0. De esta forma, las ecuaciones en derivadas parciales que hemos de resolver son:

D·v = 0
(3)
(v·D )v = - 1

r

D P+nD2v
(4)

Si definimos v(x,y) = (u(x,y),v(x,y)) podemos reescribir las anteriores ecuaciones como:

dx u+dy v = 0
(5)
udx u+vdy u = - 1

r

dx P +nD2u
(6)
udx v + vdy v = - 1

r

dy P +nD2v
(7)

donde las incógnitas son u, v y P. Podemos simplificar bastante las ecuaciones si introducimos dos nuevas funciones:

Utilizando estas dos definiciones podemos reescribir las ecuaciones de Navier-Stokes de la siguiente forma:

D2f = y
(10)
nD2y = dyfdxy-dxfdyy
(11)
D2P = 2r[ dxxfdyyf-(dxyf)2]
(12)

La demostración de la primera equation no es más que substituir la relación entre las derivadas de f y las velocidades. La segunda se obtiene tomando las dos ecuaciones de Navier-Stokes y derivando la primera respecto dy y la segunda respecto dx y restando las ecuaciones resultantes entre si. Finalmente, la tercera ecuación se obtiene derivando la primera respecto dx, la segunda respecto dy y sumando las ecuaciones. En todos los casos se utiliza la propiedad dx u = dy v. Notar que las tres ecuaciones resultantes son tales que podemos resolver únicamente las dos primeras para conocer el campo de velocidades. Si queremos conocer la presión, tendríamos que resolver posteriormente la tercera.

Problemas:

Método numérico:

El espacio correspondiente al movimiento del fluido en presencia del obstáculo lo definimos por un retículo bidimensional cuyos nodos tienen coordenadas: xi = ih donde i = 1,..,Nx e yj = jh donde j = 1,..,Ny. Donde h es el parámetro que define la discretización del espacio. Esta discretización la reflejamos en las derivadas parciales utilizando la siguiente identificación:

dxf(x,y)..... fi+1,j-fi-1,j

2h

= (dif)i,j
(13)
dxxf(x,y)....... fi+1,j-2fi,j+fi-1,j

h2

= (di2f)i,j
(14)

donde fi,j = f(ih,jh). Nos vamos a concentrar en la resolución de los campos corriente y vorticidad. Utilizando las anteriores dicretizaciones, las ecuaciones que hemos de resolver son:

(di2f)i,j+(dj2f)i,j = yi,jh2
(15)
(di2y)i,j+(dj2y)i,j = 1

4n

[ (djf)i,j(diy)i,j-(dif)i,j(djy)i,j]
(16)

Es conveniente en este momento introducir un conjunto de nuevas variables reescaladas. Para elegirlas nos fijamos en la relación dimensional entre f y u: [u] = [f]/[y]. De esta forma, si lo más natural es medir las distancias en unidades h: y = y(s) h y las velocidades en unidades del flujo incidente: u = u(s)V0, obtenemos que [u(s)] = [f]/[y(s)][V0h] asi, la forma de obtener una f escalada que sea adimensional es definir f = f(s) V0 h. De igual forma razonamos el comportamiento de f, sabemos que [y] = [u]/[y], asi, sustituyendo las velocidades y posiciones reescaladas obtenemos [y] = [u(s)][V0]/[y(s)][h] de forma que y = y(s) V0/h. Se puede comprobar (por completitud) que P = P(s)rV02. En función de las nuevas variables, las ecuaciones discretas quedan:

(di2f(s))i,j+(dj2f(s))i,j = y(s)i,j
(17)
(di2y(s))i,j+(dj2y(s))i,j = R

4

[ (djf(s))i,j(diy(s))i,j-(dif(s))i,j(djy(s))i,j]
(18)

donde el único parámetro que queda es R = V0 h/n. Notar que antes de realizar la discretización uno podía haber definido un parámetro físico adimensional, el llamada número de Reynolds: Re = 2WV0/n. Donde 2W es la longitud transversal del obstáculo con respecto al flujo. Notar que Re = 2WR/h, esto es, la fenomenología macroscópica está caracterizada por Re y W, de forma que si variamos h hemos de variar R para describir lo mismo. Asi los resultados correctos los obtendremos formalmente como la extrapolación de las tendencias de diferentes simulaciones con distintos reticulos y sus correspondientes R.

En general, la forma de resolver las anteriores ecuaciones discretas es mediante un proceso de relajación iterativa. Ilustrémoslo con un ejemplo. Supongamos que hemos de resolver la ecuación discretizada:

fi+1-2fi+fi-1 = S(i)
(19)

Si despejamos fi obtenemos:

fi = 1

2

[fi+1+fi-1-S(i) ]
(20)

esto nos da la idea para construir una nueva configuración de f en función de la antigua:

fi ...... (1-w)fi+ w

2

[ fi+1+fi-1-S(i)]
(21)

donde se introduce el parámetro w para moderar la evolución de la iteración sobre todo en las fronteras donde inicialmente las variaciones entre fi y las de sus vecinos próximos son demasiado acusadas.

La aplicación de esta técnica relajacional en nuestras dos ecuaciones acopladas es sencillo. Dadas las configuraciones de f(s) y y(s), primero realizaremos una iteración relajacional sobre las f(s) suponiendo y(s) fijas y posteriormente haremos una iteración sobre y(s) manteniendo las f(s) fijas. Iremos iterando estos dos pasos hasta que logremos una configuración estable y estacionaria bajo las dos iteraciones.

Antes de hacer explícito el algoritmo de relajación, hemos de discutir con cierta profundidad las condiciones de contorno que hemos de aplicar a nuestro problema (Ver figura). Hemos de tener en cuenta varias ideas:

Con las anteriores ideas en mente, podemos construir las condiciones de contorno para la función corriente y vorticidad. Comencemos con la primera.

Condiciones de contorno para la función corriente (f):

Notar que no necesitamos utilizar el hecho de que la velocidad tangencial sobre el obstáculo es cero. Esta información la utilizares en las condiciones de contorno para y.

Condiciones de contorno para la función corriente (y):

Asi pues, el algoritmo para resolver este problema es:

Ayudas: